- Home
- Departments
- Public Health
- Salud Pública
- Enfermedades que Vigilamos
- Enfermedad Coronavirus
- Vacuna Contra COVID-19
- Vacuna Contra COVID 19 Hechos
Vacuna Contra COVID-19 - Hechos y Preguntas Frecuentes
Seguridad de la Vacuna
La seguridad es una prioridad máxima al desarrollar una vacuna contra el COVID-19. Una vez que una compañía desarrolla una vacuna, esta debe pasar por un complejo proceso de pruebas científicas antes de poder presentarla a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA). La FDA revisa independientemente la información de estas pruebas para asegurarse que la vacuna es segura y funciona bien, y después decide si la vacuna puede ponerse a disposición del público a través de una autorización de uso de emergencia.
Después de que una vacuna es autorizada para uso de emergencia, se llevan a cabo varios sistemas de monitoreo de seguridad para vigilar posibles eventos adversos. Si se detecta un evento adverso grave inesperado, los expertos trabajarán lo más rápido posible para determinar si esto es una verdadera preocupación de seguridad.
Para más información:
Vacunas Autorizadas
Se han autorizado varias vacunas por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Las vacunas contra COVID-19 son seguras y efectivas para reducir su riesgo de enfermedad grave u hospitalización por COVID-19. Para mayor información y mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 para maximizar su protección, visite el sitio web del CDC.
Si previamente ha tenido una reacción alérgica grave a cualquiera de los ingredientes de la vacuna o está preocupado por las posibles contraindicaciones, asegúrese de consultar con su médico para tener más información sobre sus opciones.
Visite los recursos del CDC a continuación para ver la información más actualizada sobre la vacuna disponible contra el COVID-19.
Recomendaciones de Dosis
Las recomendaciones de vacunas contra COVID-19 serán diferentes dependiendo de su edad y su estado de salud. Hay varias opciones para las vacunas contra COVID-19. Mantenerse al día con las vacunas contra COVID-19 le dará mayores beneficios de protección.
Mantenerse al día significa tener todas las vacunas contra el COVID-19 recomendadas, incluyendo una dosis de refuerzo cuando sea factible. Visite el sitio web del CDC para ver las recomendaciones más recientes de vacunas contra el COVID-19.
Serie Primaria:
- Series de Dos Dosis: Pfizer (12 años y mayores), Pfizer pediátrico (de 5 a 11 años), Moderna (18 años y mayores), Moderna pediátrica (6 meses a 5 años), Novavax (18 años y mayores)
Las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, Moderna y Novavax requieren dos dosis para la serie primaria. Si usted recibió las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, Moderna o Novavax, visite el sitio web del CDC para saber cuándo necesita su segunda dosis.
Obtener la segunda dosis es importante para asegurar recibir los beneficios de protección completos de la vacuna. Las vacunas contra el COVID-19 no son intercambiables. Esto significa que necesita tener al mismo fabricante en la primera y segunda dosis. Si usted acude a un proveedor distinto al de su primera dosis, asegúrese de verificar con anticipación si ofrecen la vacuna del fabricante que usted necesita.
- Series de Tres Dosis: Pfizer pediátrico (6 meses a 4 años)
La vacuna de Pfizer pediátrico para edades de 6 meses a 4 años requiere tres dosis en la serie primaria. Visite el sitio web del CDC para saber cuándo necesita su hijo su segunda y/o tercera dosis.
- Dosis Única: Johnson and Johnson (Janssen)
La vacuna contra el COVID-19 de Johnson and Johnson requiere una dosis única para la serie primaria.
Dosis de Refuerzo
Dependiendo de su edad, y estado de salud, la vacuna que haya recibido para su serie primaria, y cuándo se vacunó, el CDC también podría recomendar refuerzo(s) adicional(es) contra el COVID-19 para aumentar aún más o reestablecer la protección que podría haber disminuido con el tiempo después de su serie primaria de vacunación.
Para obtener más información sobre las recomendaciones de dosis de las vacunas contra el COVID-19, visite:
Hay dos tipos distintos de vacunas disponibles para niños de diferentes edades.
La vacuna de Pfizer ha recibido una autorización de uso de emergencia (EUA) para niños entre los 6 meses de edad y los 11 años. La dosis para niños de 5 a 11 años es de un tercio de la dosis de un adolescente (12 a 17 años) y adulto. La dosis para niños de 6 meses a 4 años es un décimo de la dosis de un adolescente (12 a 17 años) y adulto, y requiere tres dosis de la serie primaria. Si no está seguro que opción ofrece su proveedor, asegúrese de preguntar.
La vacuna de Moderna ha recibido una autorización de uso de emergencia (EUA) para niños entre los 6 meses de edad y los 5 años. La dosis para niños de 6 meses a 5 años es un cuarto de la dosis de un adulto.
Hay más pasos a seguir antes de que las vacunas obtengan una aprobación total.
Visite el sitio web del CDC para más información sobre qué vacunas y cuántas dosis se recomiendan por edad.
Cuando se desarrollan las vacunas, se estudian diferentes dosis en varios grupos de edad para maximizar los efectos benéficos y minimizar los efectos secundarios para cada grupo. En otras palabras, los ensayos clínicos prueban diferentes dosis de vacunas para determinar cuánto se necesita para preparar al sistema inmune para que pueda detener a los gérmenes que están enfermando a una persona basándose en la edad y desarrollo de su sistema inmune.
Las vacunas trabajan de forma distinta en el cuerpo que las medicinas, razón por la cual las dosis de las vacunas se basan en la edad y las dosis de las medicinas algunas veces se basan en el peso. Para saber más de esto, visite la ágina del CDC sobre Recomendaciones sobre el COVID-19 para Niños y Adolescentes.
Para una serie primaria de vacunas contra el COVID-19 (sin incluir los refuerzos), la dosis y número de dosis necesarias para proteger efectivamente a una persona, varían por edad y por vacuna.
- Pfizer:
- Los niños de 12 a 17 años de edad recibirán 2 dosis de 30 microgramos cada una.
- Los niños de 5 a 11 años de edad recibirán 2 dosis de 10 microgramos cada una.
- Los niños de 6 meses a 4 años recibirán 3 dosis de 3 microgramos cada una.
- Los adultos de18 en adelante recibirán 2 dosis de 30 microgramos cada una. (El CDC recomienda una tercera dosis para algunos adultos inmunocomprometidos; lea más aquí.)
- Moderna:
- Los niños de 6 meses a 5 años recibirán 2 dosis de 25 microgramos cada una.
- Los niños de 6 a 11 años recibirán 2 dosis de 50 microgramos cada una.
- Los niños y adolescentes de 12 a 17 años recibirán 2 dosis de 100 microgramos cada una.
Los adultos de 18 en adelante recibirán 2 dosis de 100 microgramos cada una. (El CDC recomienda una tercera dosis para algunos adultos inmunocomprometidos; lea más aquí.)
Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 le dará a su hijo mayores beneficios de protección. Visite el sitio web del CDC para la información más actualizada sobre las vacunas contra el COVID-19 y las recomendaciones de refuerzos.
Conozca más sobre las vacunas contra el COVID-19 para niños y adolescentes en el sitio web del CDC.
Si. Antes de recomendar la vacunación para niños, los científicos realizaron estudios clínicos con miles de niños para asegurarse que la vacunación contra el COVID-19 era segura y efectiva.
Decenas de millones de niños y adolescentes han recibido una primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y el seguimiento continuo de seguridad muestra que la vacunación contra el COVID-19 continúa siendo segura para niños y adolescentes.
Los efectos secundarios que se han reportado tienden a ser moderados, temporales y como los que se experimentan con vacunaciones de rutina. Las reacciones graves después de la vacunación contra el COVID-19 en niños son raras. Cuando se reportan, las reacciones graves ocurren frecuentemente el día después de la vacunación.
Conozca más sobre las vacunas contra el COVID-19 para niños y adolescentes en el sitio web del CDC.
De manera similar a los adultos, los niños pueden presentar efectos secundarios tales como fiebre, dolores en el cuerpo y escalofríos en los primeros días después de recibir su vacuna. Todos estos son síntomas normales y seguros de que el cuerpo está respondiendo a la vacuna y activando la respuesta inmune que los protegerá si se exponen al virus real.
No. No hay ninguna evidencia de que alguna vacuna, incluyendo las vacunas contra el COVID-19, puedan ocasionar problemas de fertilidad en hombres o mujeres. No hay evidencia de que los ingredientes de la vacuna, incluyendo ARNm o los anticuerpos creados después de vacunarse contra el COVID-19 puedan ocasionar algún problema para embarazarse en el futuro. De manera similar, no hay evidencias de que la vacuna contra el COVID-19 afecte la pubertad.
Para leer más sobre este tema, visite la página del CDC en Vacunas contra el COVID-19 para Personas que Quisieran Tener un Bebé.
Las dosis de la vacuna contra el COVID-19 se basan en la edad cumplida al día de la vacunación, no en la talla o peso. Los niños reciben una dosis más pequeña y adecuada a la edad.
Para saber más sobre este tema visite la página del CDC sobre Recomendaciones sobre el COVID-19 para Niños y Adolescentes.
La vacuna contra COVID-19 se puede administrar al mismo tiempo que las otras vacunas de rutina.
A muchos padres les preocupa cómo puede reaccionar su hijo al recibir la vacuna. Pero hay muchas formas sencillas de hacer esto una experiencia tranquila y positiva. He aquí algunas:
- Platique con su hijo antes de la cita sobre lo que puede esperar. Recuerde a su hijo que las vacunas lo ayudan a mantenerse sano.
- Sea positivo. ¡Vacunarse permitirá que su hijo disfrute de actividades como los deportes, el coro o las fiestas con la confianza añadida de estar protegido!
- Sea honesto con su hijo. Explíquele que las vacunas pueden sentirse como un piquete o pinchazo, pero que la molestia no durará mucho tiempo.
- Evite decirle historias que lo asusten o amenazarlo sobre las vacunas.
- Involucre a otros miembros de la familia, en especial hermanos mayores, para que apoyen a su hijo. Esto puede incluir que varios miembros de la familia se vacunen al mismo tiempo para que los niños más pequeños vean que todo está bien.
- Lleve el juguete, libro o la manta favoritos de su hijo o haga una lista de sus canciones favoritas para tranquilizarlo durante la vacunación.
Recursos:
Si. Recibir una vacuna contra el COVID-19 después de recuperarse de la infección por COVID-19 proporciona protección adicional contra el virus. Las personas que ya tuvieron COVID-19 y no se vacunan después de haberse recuperado tienen más probabilidad de contraer COVID-19 nuevamente que aquellos que se vacunaron después de haberse recuperado.
Conozca más acerca de los beneficios de recibir la vacuna contra el COVID-19 en el sitio web del CDC.
Para consultar las preguntas más frecuentes sobre la vacunación contra el COVID-19 para niños y adolescentes, visite las Preguntas Más Frecuentes al CDC sobre la Vacunación contra el COVID-19 en Niños y Adolescentes.
Variantes del COVID-19
Por favor consulte las Preguntas Frecuentes sobre las variantes del COVID-19.
Vacunas de refuerzo y terceras dosis adicionales
Dependiendo de su edad y estado de salud, la vacuna que haya recibido para su serie primaria, y cuándo se vacunó por primera vez, el CDC también podría recomendar dosis de refuerzo(s) adicional(es) contra el COVID-19 para aumentar aún más o reestablecer la protección que podría haber disminuido con el tiempo después de su serie primaria de vacunación. Para obtener más información, visite el sitio web del CDC acerca de para quien se recomiendan los refuerzos y cuando administrarlos.
Si es elegible, puede vacunarse en muchas de las mismas ubicaciones en donde recibió su serie primaria, incluyendo farmacias, clínicas de salud comunitarias, proveedores privados y otros eventos de vacunación. Puede buscar ubicaciones en nuestra página de localizador de vacunación.
Se recomienda que traiga su tarjeta de vacunación de COVID-19 a su cita de vacuna de refuerzo para ayudar a verificar su elegibilidad y para que la dosis de refuerzo se pueda anotar en su registro.
Las dosis de refuerzo de COVID-19 pueden aumentar o reestablecer la protección que puede haber disminuido con el tiempo después de su serie primaria de vacunación contra el COVID-19. Las vacunas de refuerzo son importantes para mantener su protección contra el virus del COVID-19.
Las personas están mejor protegidas contra una enfermedad grave por COVID-19 cuando están al día con sus vacunas contra el COVID-19, lo cual incluye un refuerzo para muchas personas. Conozca más sobre las vacunas de refuerzo contra el COVID-19.
Una dosis de refuerzo se administra para aumentar la protección contra la infección cuando la inmunidad ha disminuido, o se ha debilitado después de la vacunación inicial. Las personas cuyos sistemas inmunes están comprometidos de manera moderada a grave requieren una tercera dosis para recuperar su respuesta inmune inicial.
El CDC tiene recomendaciones adicionales para personas que están moderada o gravemente inmunocomprometidas, lo cual incluye a mujeres embarazadas. Basados en la edad a la cual recibió su serie primaria de vacunas, visite el sitio web del CDC para las últimas actualizaciones sobre la recomendación de refuerzos contra el COVID-19.
Cualquier persona elegible, incluyendo los inmunocomprometidos deben recibir una vacuna de refuerzo. Si usted es elegible para una vacuna primaria adicional, debe recibir esta dosis antes de recibir la vacuna de refuerzo.
Debe platicar con su médico de cabecera sobre su condición médica, y si es conveniente para usted recibir dosis adicional(es) de la vacuna contra el COVID-19.
Si se le recomienda una tercera dosis de acuerdo a su estatus de inmunocomprometido, consulte con su médico de cabecera sobre las opciones de vacunación que pueden estar disponibles para usted. Puede vacunarse en cualquier lugar que ofrezca la misma vacuna que usted recibió en su primera y segunda dosis. Traiga con usted su tarjeta de vacunación para que se pueda registrar su dosis adicional.
No tiene ningún costo la dosis de refuerzo o una dosis adicional de la vacuna. Si usted tiene seguro, por favor traiga su tarjeta a su cita. No se le hará ningún cargo, pero el proveedor de la vacuna podrá hacer un cargo a su aseguradora por administrarle la vacuna.
Platique con su médico de cabecera sobre su condición médica, y si es conveniente para usted recibir dosis adicional(es).
Visite el sitio web del CDC para conocer la información más reciente para las personas que están moderada o gravemente inmunocomprometidas y recibieron una vacuna de Johnson & Johnson/Janssen.
Para conocer más sobre este tema, consulte sitio web del CDC.
Condiciones Médicas y Otras Consideraciones
Si. Se recomienda la vacunación contra el COVID-19 para las personas que están tratando de embarazarse o que quisieran embarazarse en el futuro, así como para sus parejas. Las personas que están tratando de embarazarse o quisieran hacerlo en un futuro deben mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19, incluyendo recibir una vacuna de refuerzo contra el COVID-19 cuando sea momento de recibirla.
Para leer más sobre las vacunas contra el COVID-19 para las personas que desean tener un bebé, visite sitio web del CDC.
Se recomienda encarecidamente a todas las mujeres embarazadas o aquellas que estén pensando embarazarse y las que estén lactando/dando pecho, a vacunarse lo más pronto posible para protegerse del COVID-19. Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de una enfermedad grave y complicaciones del embarazo relacionadas con una infección por COVID-19.
Un estudio reciente del CDC con datos actuales del registro de embarazos de v-safe evaluó la vacunación en etapas tempranas del embarazo y no encontró ningún riesgo de aborto entre cerca de 2,500 mujeres embarazadas que recibieron una vacuna ARNm contra el COVID-19 antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos ocurren generalmente en cerca del 11-16% de los embarazos, y este estudio encontró que las tasas de aborto después de recibir la vacuna contra el COVID-19 eran alrededor del 13%, similares a la tasa esperada de abortos en la población general.
Conozca más sobre este tema en el sitio web del CDC.
De acuerdo con el CDC, actualmente no hay evidencia que muestre que alguna vacuna, incluyendo las vacunas contra el COVID-19, causan problemas de fertilidad (problemas para intentar embarazarse) en hombres o mujeres. Un estudio en 45 hombres sanos que recibieron la vacuna ARNm contra el COVID-19 observó las características del esperma, como cantidad y movimiento, antes y después de recibir la vacuna. Los investigadores no encontraron cambios importantes en estas características del esperma después de la vacunación. Como en todas las vacunas, los científicos están estudiando cuidadosamente las vacunas contra el COVID-19 en busca de efectos secundarios e informarán de sus hallazgos cuando estén disponibles.
Además, hay cada vez más evidencia de que la enfermedad del COVID-19 afecta negativamente los testículos masculinos y se está realizando una investigación para confirmar estos efectos.
Las personas que están moderada o gravemente inmunodeprimidas representan un 3% de la población adulta y son especialmente vulnerables al COVID-19 ya que están en riesgo de padecer una enfermedad más grave y prolongada. Las vacunas contra el COVID-19 autorizadas por la FDA no son vacunas vivas y se pueden administrar de forma segura a personas inmunocomprometidas. Se recomienda encarecidamente a los contactos cercanos, especialmente entre los miembros de la familia, de personas inmunocomprometidas, vacunarse contra el COVID-19.
Visite el sitio web del CDC para consultar las últimas recomendaciones sobre vacunación contra el COVID-19 para personas moderada o gravemente inmunocomprometidas.
Si tiene cualquiera de estas condiciones médicas, tiene más probabilidades de enfermar gravemente de COVID-19. El CDC recomienda mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19 y seguir las medidas preventivas contra el COVID-19. Esto es especialmente importante si usted es una persona mayor o tiene problemas de salud graves o más de una condición de salud.
Si está preocupado por las reacciones alérgicas de la vacuna contra el COVID-19, visite el sitio web del CDC para la información más actualizada relacionada con las Vacunas contra el COVID-19 para Personas con Alergias.
Si usted tiene alergias no relacionadas con las vacunas o medicamentos inyectables - tales como alergias a comida, mascotas, venenos, medio ambiente o al látex, el CDC recomienda que mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19. Las personas con antecedentes de alergias a medicamentos orales o antecedentes familiares de reacciones alérgicas graves también pueden vacunarse.
Si tiene programada una mamografía de control y se vacunó recientemente contra el COVID-19, pregunte a su médico cuánto tiempo debe esperar después de la vacunación para realizarse su mamografía. Las personas que han recibido una vacuna contra el COVID-19 pueden presentar inflamación de los nódulos linfáticos (linfadenopatía) en el área de la axila cerca de donde se les puso la vacuna. Esta inflamación es una señal normal de que su cuerpo está creando protección contra el COVID-19. Sin embargo, es posible que esta inflamación pueda causar una lectura falsa en una mamografía. Algunos expertos recomiendan realizarse su mamografía antes de vacunarse o esperar de cuatro a seis semanas después de haber recibido la vacuna.
Las únicas personas que no deben recibir la vacuna son aquellas que tienen antecedentes de reacciones alérgicas graves (tales como anafilaxis o que requieren una inyección de epinefrina o ser hospitalizados) a esta vacuna o a cualquiera de sus ingredientes, incluyendo el polietilenglicol (PEG) para las vacunas de ARNm (Moderna y Pfizer) y el polisorbato para la vacuna de Johnson y Johnson (Janssen).
Consulte los ingredientes en las hojas de datos para
Seguridad de las Vacunas
Los funcionarios federales de salud están investigando y monitoreando activamente casos muy raros de inflamación del corazón (miocarditis y pericarditis) después de la vacunación con vacunas ARNm (Pfizer y Moderna).
El riesgo de inflamación del corazón es bajo. El CDC recomienda que las personas vacunadas recientemente busquen atención médica si presentan dolor en el pecho, falta de aliento o tienen sensaciones de latidos rápidos del corazón, en especial durante la primera semana después de la vacunación.
El CDC continúa recomendando que cualquier persona elegible debe vacunarse contra el COVID-19. Los riesgos conocidos de la enfermedad del COVID-19 y sus complicaciones graves posiblemente relacionadas, tales como problemas de salud a largo plazo, hospitalización e inclusive la muerte, superan con creces los posibles riesgos de tener una rara reacción adversa a la vacunación, incluyendo el posible riesgo de miocarditis y pericarditis.
Para consultar la información más reciente sobre la miocarditis y pericarditis después de la vacunación ARNm contra el COVID-19, visite:
El síndrome de Guillain Barré (un trastorno neurológico en el que el sistema inmunológico del cuerpo daña las células nerviosas, causando debilidad muscular y algunas veces parálisis) se ha presentado en algunas personas que han recibido la Vacuna de Janssen contra el COVID-19.
En la mayoría de estas personas, lo síntomas inician 42 días después de haber recibido la Vacuna de Janssen contra el COVID-19. La probabilidad de que esto ocurra es muy baja. Debe buscar atención médica inmediatamente si presenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir la Vacuna de Janssen contra el COVID-19:
- Debilidad o sensaciones de hormigueo, especialmente en las piernas o brazos, que empeora y se propaga a otras partes del cuerpo.
- Dificultad para caminar
- Dificultades con movimientos faciales, incluyendo hablar, masticar o tragar
- Visión doble o incapacidad de mover los ojos
- Dificultad para controlar la vejiga o los movimientos intestinales
Aunque raro, debido al riesgo de eventos adversos, el CDC establece que en la mayoría de las situaciones, las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna contra el COVID-19 son preferidas sobre la vacuna de J&J/Janssen contra el COVID-19 para la vacunación primaria y de refuerzo. Puede leer más sobre esto en el sitio web del CDC.
No, las vacunas contra el COVID-19 no cambian o interactúan con su ADN de ninguna manera. Actualmente hay tres tipos de vacunas contra el COVID-19 que se han autorizado y se recomienda su uso en los Estados Unidos: las vacunas con ARN mensajero (ARNm) (Pfizer y Moderna), una vacuna de vector viral (Johnson and Johnson), y una vacuna de subunidad proteica (Novavax). Las vacunas de ARNm, vector y viral y subunidad proteica contra el COVID-19 envían instrucciones (material genético) a nuestras células para empezar a crear protección contra el virus que causa el COVID-19. Sin embargo, el material nunca entra al núcleo de la célula, que es donde se guarda nuestro ADN. Esto significa que el material genético en las vacunas no puede afectar o interactuar con nuestro ADN de ninguna manera. Todas las vacunas contra el COVID-19 trabajan con las defensas naturales del cuerpo para desarrollar inmunidad contra la enfermedad de forma segura.
Conozca más sobre cómo trabajan las vacunas contra el COVID-19.
La tecnología de vacunas con ARNm en las vacunas contra el COVID-19 (Pfizer y Moderna) se ha estudiado por más de una década, incluyendo en el desarrollo de vacunas contra el Zika, la rabia y la influenza. Además, la investigación contra el cáncer ha usado ARNm para activar el sistema inmune para atacar células de cáncer específicas.
Las vacunas ARNm contra el COVID-19 no son vacunas con virus vivos y no interfieren con el ADN humano. Una vez que el ARNm inyectado entra a una célula humana, se fragmenta rápidamente y sólo permanece en el cuerpo por un par de días. Décadas de estudiar el ARNm no han mostrado efectos secundarios a largo plazo.
Los científicos empezaron a crear vectores virales en la década de 1970, y han estado estudiando otros usos además de las vacunas. Algunas vacunas usadas recientemente para brotes de Ébola han usado tecnología de vector viral, y los estudios se han enfocado en las vacunas de vector viral contra otras enfermedades infecciosas tales zomo el Zika, influenza y VIH.
Los efectos secundarios a largo plazo después de cualquier vacuna, incluyendo la del COVID-19, son extremadamente raros. En el pasado, el seguimiento a las vacunas ha demostrado que si van a presentarse efectos secundarios, tienden a ocurrir a las pocas semanas de haber recibido la vacuna. Por este motivo, la FDA solicita que cada una de las vacunas autorizadas contra el COVID-19 se estudien por lo menos durante ocho semanas después de la dosis final. Millones de personas han recibido las vacunas contra el COVID-19, y no se han detectado efectos secundarios a largo plazo. Los efectos secundarios a largo plazo del COVID-19, conocidos comúnmente como COVID-19 de largo plazo, están bien documentados y en algunos casos invalidados.
Debido a la cantidad de personas vacunadas, tenemos más datos de seguridad sobre las vacunas contra el COVID-19 que las que existen sobre ninguna otra vacuna. El CDC continúa monitoreando muy de cerca las vacunas contra el COVID-19 por cualquier asunto de seguridad, incluyendo problemas con la fabricación, un lote específico, o la vacuna misma. Si los expertos en salud pública encuentran cualquier potencial problema de seguridad, la FDA y el fabricante de la vacuna trabajarán para encontrar una solución.
Si experimenta efectos secundarios después de cualquier vacuna, por favor repórtelos al Sistema de Reporte de Eventos Adversos de Vacunas de la FDA/CDC (VAERS). El número gratuito del VAERS es 1-800-822-7967 o repórtelo en línea a https://vaers.hhs.gov/reporteventspanish.html.
vSafe del CDC es un nuevo chequeo de salud posterior a las vacunas basado en teléfonos inteligentes para las personas que han recibido sus vacunas contra el COVID-19. Cuando recibe su vacuna, también recibe una hoja de información de v-safe explicándole cómo registrarse en v-safe. Si se registra, recibirá mensajes de texto periódicos direccionándolo a encuestas en donde podrá reportar cualquier problema o reacciones adversas que presente después de recibir una vacuna contra el COVID-19.
Para asegurarse que las vacunas contra el COVID-19 son seguras, el CDC ha expandido y fortalecido la capacidad del país de monitorear la seguridad de las vacunas. El CDC ha creado nuevas formas de reunir más información sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19. Estas plataformas web proporcionan información a los científicos del CDC sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 en tiempo real.
Como resultado, los expertos en seguridad de las vacunas pueden detectar y monitorear problemas que pueden no haber visto durante los ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19. Si se reporta cualquier problema de seguridad de las vacunas -también llamados eventos adversos-, los científicos del CDC pueden estudiarlos rápidamente y determinar si hay un problema de seguridad con una vacuna en particular.
Para saber más, visite:
En general, se debe usar el mismo producto de la vacuna ARNm (es decir, el mismo fabricante) para todas las dosis dentro de la serie primaria, incluyendo si usted es elegible para una dosis primaria adicional.
El CDC ha autorizado mezclar y combinar las vacunas ARNm para las vacunaciones de refuerzo para ciertas personas; personas elegibles pueden recibir cualquier vacuna contra el COVID-19 autorizada o aprobada para su dosis de refuerzo, sin importar cuál haya recibido para su serie primaria.
Puede leer más sobre mezclar productos de vacunas contra el COVID-19 aquí.
De acuerdo a los datos de los ensayos clínicos revisados por la FDA, los efectos secundarios más comunes reportados, que por lo general duran un par de días, fueron dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor de articulaciones y fiebre. Cabe destacar que más personas experimentaron estos efectos secundarios después de la segunda dosis que después de la primera, así que es importante que los proveedores y receptores sepan que puede haber estos efectos secundarios después de cualquiera de las dosis, pero más aún después de la segunda dosis. Conozca más.
Temas Generales
Si usted o uno de sus seres queridos se encuentra en una instalación de cuidado de largo plazo o centro de asistencia especializada, consulte primero si habrá algún proveedor de la vacuna que atienda a los residentes. Los proveedores de vacunación móviles pueden ser una opción para las personas que están medicamente confinados en casa, incluyendo a los residentes de instalaciones de cuidado de largo plazo, viviendas asistidas o residencias colectivas, o que no pueden desplazarse a una farmacia o centro de vacunación. Para consultar requisitos de elegibilidad y un mapa de búsqueda de proveedores móviles en su área vaya aquí (en inglés).
Para ayuda de transportación a un centro:
- Si usted cuenta con AHCCCS, ALTCS u otro proveedor de seguro: Consulte con su compañía aseguradora para saber si ellos pueden ofrecerle transporte médico a un centro de vacunación existente.
Si puede conseguir transporte a una farmacia o clínica, busque el centro de vacunación más cercano a usted en este mapa.
Si no localiza su Tarjeta de Vacunación contra el COVID-19 después de haberse vacunado por completo, puede enviar una solicitud de registro de inmunización al Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS). Las solicitudes de registro por lo general se procesan en 5 a 7 días hábiles; este proceso puede tomar más tiempo si hay un aumento en las solicitudes. Este formato también pude usarse para solicitar otras inmunizaciones en su registro con el ADHS.
Vaya al Formato de Solicitud de Registro de Inmunización al ADHS (PDF).
NOTA: Para acceder potencialmente más rápido a sus registros, el ADHS recomienda usar MyIR Mobile para localizar su registro antes de enviar un Formato de Solicitud de Registro de Inmunización. Este servicio es gratuito. Para mayor información sobre cómo registrarse, vaya aquí.
No. Ninguna de las vacunas autorizadas y recomendadas contra el COVID-19 ocasionan que usted de positivo en una prueba viral o diagnóstica, las cuales se utilizan para saber si actualmente usted está infectado.
Si su cuerpo desarrolla una respuesta inmune a la vacunación, lo cual es el objetivo, usted puede dar positivo a algunas pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos pueden indicar si usted tuvo una infección previa pero no la tiene actualmente, y una prueba positiva de anticuerpos muestra que usted tiene algún nivel de protección contra el virus.
El Equipo CARES del Condado de Maricopa puede ayudar a programar citas para pruebas y vacunación contra el COVID-19 por teléfono. Puede ponerse en contacto al 602-506-6767 para recibir ayuda en inglés, español y otros idiomas.
Para hablar con un promotor de salud llama al 2-1-1 y en cuanto salga la grabación oprime 271.
Actualmente, no hay pruebas comerciales disponibles para determinar si la vacuna funcionó o no. Las pruebas de serología o anticuerpos disponibles comercialmente no cuentan toda la verdad acerca de la protección inmune. De acuerdo con el CDC, es muy probable que una persona vacunada de un resultado negativo en una prueba de anticuerpos, aun cuando la vacuna haya sido exitosa y haya protegido. El tipo y desempeño de las pruebas de anticuerpo varía en cómo detectan diferentes partes del virus. Algunas pruebas de anticuerpos sólo buscan una proteína específica que se encuentra en respuesta a la infección, no por las vacunas actuales. Además, hay partes de nuestra protección inmune que no aparecerán en una prueba, como la forma en que responderán las células inmunes cuando estén expuestas al virus.
Por estas razones, el CDC no recomienda la prueba de anticuerpos después de haberse vacunado. Si usted decide realizar una prueba de anticuerpos después de haberse vacunado, el CDC menciona que no se recomiendan dosis adicionales de la misma o distinta vacuna contra el COVID-19. Si la prueba de anticuerpos se realizó después de la primera dosis de una vacuna ARNm, la serie de vacunaciones deberá completarse sin importar el resultado de la prueba de anticuerpos.
Recibir una vacuna contra el COVID-19 después de recuperarse de la infección por COVID-19 proporciona protección adicional contra el virus. Las personas que ya tuvieron COVID-19 y no se vacunan después de haberse recuperado tienen más probabilidad de contraer COVID-19 de nuevo que aquellos que se vacunaron después de haberse recuperado. Las personas que se han contagiado recientemente con COVID-19 deben terminar su aislamiento antes de recibir una vacuna contra el COVID-19.
Si recibió tratamiento para el COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia mientras estuvo enfermo, no necesita esperar para ponerse una vacuna contra el COVID-19.
Conozca más acerca de los beneficios de recibir una vacuna contra el COVID-19.
No. Las personas con COVID-19 que tienen síntomas deben esperar a vacunarse hasta que se hayan recuperado de la enfermedad y cumplan con los criterios para terminar con el aislamiento, aquellas personas que no tengan síntomas también deben esperar hasta que cumplan con los criterios antes de vacunarse. Esta guía también aplica para las personas que contrajeron COVID-19 antes de recibir su segunda dosis de la vacuna.
No. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 contiene el virus vivo que causa el COVID-19, así que la vacuna no puede enfermarlo. Puede tener síntomas como fiebre después de haber recibido su vacuna. Esto es normal y una señal de que su sistema inmune está aprendiendo a reconocer y luchar contra el virus que ocasiona el COVID-19.
La vacunación contra el COVID-19, incluyendo las dosis de refuerzo, están disponibles gratuitamente / sin ningún cargo en los eventos mencionados en el calendario de Eventos contra el COVID-19 del Condado de Maricopa para cualquier persona que cumpla con la elegibilidad para la vacuna, independientemente de su seguro o estatus de ciudadanía.
Antes de vacunarse, visite el sitio web del proveedor o llame a su proveedor para averiguar sobre la disponibilidad, elegibilidad, costo y requisitos de seguro de la vacuna.
Si, el CDC actualizó su guía en mayo de 2021 para la coadministración de vacunas junto con las vacunas contra el COVID-19. Las vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas pueden administrarse sin tener en cuenta el tiempo. Esto incluye administraciones simultáneas de vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas el mismo día, así como la coadministración dentro de un periodo de 14 días. Siga este enlace para las mejores prácticas en relación con la coadministración de vacunas.
Aún si tuvo COVID-19 después de su primera dosis, debe completar la serie recomendada de vacunas para tener la máxima protección contra futuras infecciones. No sabemos cuánto dura la protección que se adquiere con una infección natural, así que las personas deben completar la serie completa.
Antes de recibir la segunda dosis en el periodo de tiempo recomendado, debe asegurarse que ha terminado su periodo de aislamiento y está completamente recuperado (sin síntomas) para evitar exponer al personal médico u otras personas durante su visita para la vacunación.
No se recomienda que tome medicamentos de venta libre (tales como ibuprofeno, aspirina o acetaminofeno) antes de la vacunación con la intención de intentar evitar los efectos secundarios relacionados con la vacuna. No se sabe cómo pueden afectar estos medicamentos que tan bien pueda funcionar la vacuna. Si toma estos medicamentos de forma regular por otros motivos, debe evitar tomarlos antes de recibir su vacuna. Tampoco se recomienda tomar antihistamínicos antes de recibir la vacuna contra el COVID-19 para tratar de prevenir las reacciones alérgicas.
Para saber más, visite:
- CDC: Recibir una vacuna Contra el COVID-19
- CDC: Posibles Efectos Secundarios Después de Recibir la Vacuna Contra el COVID-19 - Consejos Útiles para Aliviar los Efectos Secundarios
Conozca más sobre medications to relieve los efectos secundarios posteriores a la vacunación.
Para el público en general, ya no se recomienda la cuarentena después de haber estado expuesto a alguien con COVID-19 sin importar su estatus de vacunación. Cualquier persona que haya estado expuesta recientemente a alguien con COVID-19 debe usar un cubrebocas cuando esté con otras personas por un periodo de 10 días después de haber estado expuesto, y monitorear los síntomas de la enfermedad.
Por favor consulte el sitio web del CDC para conocer la información más actualizada sobre qué acciones debe tomar si se expone a alguna persona con COVID-19.
Esta guía no aplica para profesionales médicos y otros entornos específicos. Puede encontrar una guía para entornos específicos y recomendaciones here.
Programación de Cita
La mayoría de los lugares de vacunación tienen sistemas de citas en línea donde puede consultar para disponibilidad. Algunos lugares de vacunación pueden ofrecer ayuda para la programación de citas por teléfono o recibir pacientes sin cita. Puede encontrar proveedores que ofrecen la vacuna en nuestra página de ubicaciones here.
Para lograr la máxima protección, se recomienda que obtenga su segunda dosis dentro del periodo de tiempo recomendado.
Si recibe su segunda dosis después del periodo de tiempo recomendado, platique con su médico de cabecera o su proveedor de la vacuna sobre el tiempo para recibir su segunda dosis en su serie primaria.
Para lograr la máxima protección, se recomienda que se mantenga al día con sus vacunas contra el COVID-19.